Repositorio Institucional UPC: Recent submissions
Now showing items 41-60 of 408
-
Dramaturgias del siglo XXI: investigación, creación, traducción y edición
(Universidad Nacional de Córdoba, Área de Letras del CIFFyH, 2020-12-12)En este trabajo proponemos un recorrido por los proyectos de investigación que conformamos en los últimos diez años y que estuvieron radicados en el Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades ... -
Acerca de los contornos de la discursividad. Una (re)lectura semiótica de La Arqueología del saber
(Universidade de São Paulo, Programa de Pós-Graduação em Semiótica e Linguística Geral, 2013-06-18)El presente artículo lleva a cabo un retorno a La arqueología del saber (1970) de Michel Foucault para indagar un problema aún vigente en el campo de estudios semióticos: los límites del discurso. Para ello, se utilizan ... -
Malestares y resistencias frente a las interpelaciones de la Educación Sexual Integral. Un análisis del posicionamiento de docentes de educación física
(Universidad Nacional de La Plata, Departamento de Educación Física, 2020-10-09)En el área de la Educación Física (EF), la propuesta de la Educación Sexual Integral (ESI) problematiza la división tradicional por género e interpela prácticas educativas tradicionales, fuertemente institucionalizadas, ... -
Práctica docente y epistemología: una reflexión in-obviable en la formación de docentes de educación física
(Universidade Federal de Goiás, Faculdade de Educação Física e Dança, 2009-08-26)La epistemología en la formación de docentes de Educación Física permite pensar el conocimiento que constituye el propio campo disciplinar, revisar y sospechar sobre los soportes teóricos que lo enuncian, el lenguaje de ... -
El giro afectivo de la educación sexual. Una lectura de los materiales didácticos del Programa Nacional de Educación Sexual Integral
(Universidad Nacional de Rosario, Escuela de Ciencias de la Educación, 2015-05-14)El privilegio de la afectividad constituye una de las operaciones centrales emprendida por el actual proceso de la Ley Nacional de Educación Sexual Integral. Con ello, se pretende descentrar el foco históricamente ubicado ... -
Devenir mujeres en la escuela. Apuntes críticos sobre las identidades de género
(Universitat Autònoma de Barcelona, 2014-05-31)En este artículo nos proponemos abordar un conjunto de discusiones en torno al concepto de identidad de género, recuperando los análisis producidos a lo largo del trabajo de campo de dos investigaciones realizadas en ... -
¿Cómo se organiza un Festival Internacional de Teatro?
(Universidad de Buenos Aires, Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano “Luis Ordaz”, 2009-12-01)Toda fiesta deja su rastro en el cuerpo, en las miradas, en la memoria; concibe encuentros impensados, situaciones ansiadas, polémicas, experiencia(s). Especialmente si se trata de una fiesta de teatro que se multiplica ... -
Redefiniciones de la muerte. Adriana Musitano. "Poéticas de lo cadavérico. Teatro, plástica y videoarte de fines del siglo XX"
(Universidad de Buenos Aires, Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano “Luis Ordaz”, 2012-07-01)El ser humano supo vincularse con la muerte de diversas formas y fue mediante el arte que aprendió a nombrarla, redefinirla, resistir y atravesarla. El arte ha exhibido u ocultado, reformulado y puesto en discusión ... -
Presentación del dossier: Artes escénicas y traducciones
(Universidad de Buenos Aires, Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano “Luis Ordaz”, 2021-05-27)El eje que convoca y atraviesa el presente Dossier, Artes escénicas y traducciones, interpela el trabajo que realizamos en los últimos años en el marco de investigaciones sobre teatro argentino y europeo. En una primera ... -
Bord(e)ados de vida. Marcas de condiciones de existencia en tiempos de violencias extractivas
(Universidad Nacional de Córdoba, Área de Estudios Críticos del Discurso, 2022-06-30)Este dossier aúna contribuciones porosas y versátiles, cuyas resonancias, insistencias, réplicas, alumbramientos y contagios recíprocos con las voces y miradas del primer tomo publicado en el número 8 de Heterotopías, ... -
Interacciones entre arte y vida en las artes escénicas del siglo XXI
(Universidad Nacional de Cuyo, Grupo de Estudios sobre la Crítica Literaria, 2022-06-30)Este trabajo cumple la función de introducir el Dossier “Interacciones entre arte y vida en las artes escénicas del siglo XXI” haciendo un sintético desarrollo de algunos problemas teóricos que circulan en los artículos ... -
Entrevista a Virginia Urquizu. Malvinas: excombatientes argentinos enterrados en Darwin recuperan su identidad
(Universidad Provincial de Córdoba, Secretaría de Posgrado e Investigación, 2022-12-07)En el marco del 40 aniversario de la Guerra de Malvinas, Investiga+ entrevistó a la antropóloga social Virginia Urquizu, coordinadora de la Unidad de Casos del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), para conversar ... -
Integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en educación superior: tensiones entre políticas regionales y globales
(Universidad Provincial de Córdoba, Secretaría de Posgrado e Investigación, 2022-12-07)Este trabajo brinda resultados parciales de un proyecto marco realizado por la Red ‘Los objetivos de desarrollo sostenible en el aula: género, educación de calidad, reducción de las desigualdades’ del Programa Redes-3ce ... -
Desafiando el estigma de vivir con enfermedad de Parkinson desde un grupo de soporte
(Universidad Provincial de Córdoba, Secretaría de Posgrado e Investigación, 2022-12-07)Una de las consecuencias más adversas de vivir con enfermedad de Parkinson (EP) es su impacto sobre la vida social del individuo enfermo. Las manifestaciones de la EP pueden generar estigma, entendido como fenómeno complejo ... -
Un lugar para salvar a la infancia: el Instituto Nacional de Educación Física Gral. Belgrano, Argentina (1938-1967)
(Universidad Provincial de Córdoba, Secretaría de Posgrado e Investigación, 2022-12-07)Este artículo se inscribe en un proyecto de investigación que estudia la historia de la formación de profesores de Educación Física en el Instituto Nacional de Educación Física de San Fernando (provincia de Buenos Aires) ... -
“Arte y parte”. Los dispositivos de intervención en tiempo de sujetos de derechos
(Universidad Provincial de Córdoba, Secretaría de Posgrado e Investigación, 2022-12-07)El presente ensayo aborda la Convención sobre los Derechos del Niño y el enfoque basado en DD. HH. como un dispositivo complejo que aporta lineamientos políticos, jurídicos y éticos concretos y efectivos para implementar ... -
Presencialidad e inclusión educativa. Un hilo que se tensa
(Universidad Provincial de Córdoba, Secretaría de Posgrado e Investigación, 2022-12-07)En el siglo XXI, la inclusión se constituye en mandato de las políticas públicas en el campo educativo. En Argentina, esto se tradujo en un conjunto de normativas y programas orientados a generar las condiciones para incluir ... -
Refugios de la cultura en el contexto autoritario de la última dictadura militar argentina. El caso del Goethe Institut en Córdoba
(Universidad Nacional de Cuyo, Instituto de Historia del Arte, 2018-12-16)Las siguientes líneas, se proponer indagar el lugar que ejercieron los institutos culturales extranjeros en el contexto autoritario y represivo de la última dictadura militar en la Argentina (1976 -1983). Este tipo de ... -
Experiencias artísticas de la historia reciente. Prácticas de danza contemporánea local (1976 -1984)
(Universidade de Trás-os-Montes e Alto DouroUniversidad de Santiago de Compostela, 2022-08-23)Se reconstruye un conjunto de experiencias de danza contemporánea entre los setenta y noventa, un período marcado por el autoritarismo y la fragilidad de los procesos democratizadores. A los fines de contribuir con su ... -
La dimensión política del I Festival Latinoamericano de Teatro (Córdoba, Argentina -1984)
(Universidad de Buenos Aires, Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano “Luis Ordaz”, 2018-12-21)En 1984, la ciudad de Córdoba fue sede y productora del primer Festival Latinoamericano de Teatro interpretado por muchos como una manifestación político– cultural que trascendió el campo teatral. Oficializado por decreto ...