dc.contributor.author | Olivieri, Alfredo Luis | |
dc.contributor.author | Córdoba, Graciela | |
dc.coverage.spatial | Córdoba-Argentina | es |
dc.date.accessioned | 2025-05-05T15:52:10Z | |
dc.date.available | 2025-05-05T15:52:10Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.citation | Olivieri, A. L. Y Córdoba, G. (2023). (En)trama(dos) en pandemia. Saberes y prácticas en colaboración entre comunidades y universidad. En M.E. López (Comp.), 5° Congreso Internacional entre Educación y Salud “Infancia diálogos interdisciplinares” : 60 años de formación ética y humanizante (pp. 127-133). Editorial Universidad Provincial De Córdoba. Córdoba. Repositorio Digital Institucional Universidad Provincial de Córdoba. | es |
dc.identifier.isbn | 978-631-6530-01-1 | |
dc.identifier.uri | https://upc.dspace.theke.io/handle/123456789/598 | |
dc.description.abstract | El trabajo da cuenta de un proceso de colaboración entre comunidades y universidad en la elaboración de un proyecto de extensión con base en la Facultad de Educación y Salud de la Universidad Provincial de Córdoba (FES-UPC). El mismo tiene por objetivo fortalecer la red colaborativa que se viene gestando entre organizaciones comunitarias, instituciones escolares de la zona sureste de Córdoba Capital, y la universidad desde hace diez años, en pos de optimizar estrategias de inclusión socioeducativa con enfoque
de derechos y perspectiva de género, que propendan a una consolidación de justicia educativa para niños, niñas y adolescentes (en adelante NNyA). Como es de público conocimiento, la pandemia COVID-19 ha profundizado las desigualdades sociales obligando a reformular las estrategias que las instituciones llevaban a cabo hasta el momento para la promoción de aprendizajes igualitarios. En este sentido, como resultados en este proceso entre ambas instituciones se citan la democratización en la toma de decisiones
en pandemia y la reflexión y acción sobre las dificultades de los procesos de enseñanza
y aprendizaje en la virtualidad, en orden a promover la construcción de una conciencia
inclusiva a través del trabajo en red. | es |
dc.format.extent | 8 paginas | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Editorial Universitaria. Universidad Provincial de Córdoba | es |
dc.relation.ispartof | 123456789/538 | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.subject | Facultad de Educación y Salud | es |
dc.subject | Universidad Provincial de Córdoba | es |
dc.subject | Pandemia | es |
dc.subject | Covid-19 | es |
dc.subject | Instituciones educativas | es |
dc.subject | Psicopedagogía | es |
dc.subject | Organizaciones comunitarias | es |
dc.subject.other | Centros de enseñanza | es |
dc.subject.other | Centros comunitarios | es |
dc.title | (En)trama(dos) en pandemia. Saberes y prácticas en colaboración entre comunidades y universidad | es |
dc.type | conferenceObject | es |
dc.type | bookPart | es |
dc.description.fil | Fil: Olivieri, Alfredo Luis. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación y Salud; Argentina. | es |
dc.description.fil | Fil: Córdoba, Graciela. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación y Salud; Argentina. | es |
dc.rights.accessLevel | openAccess | es |
dc.type.version | publishedVersion | es |