Show simple item record

dc.contributor.advisorHissa Pepe, Miguel Sebastián
dc.contributor.authorAmado Reartes, Florencia Belén
dc.contributor.authorJara, Julieta Michelle
dc.date.accessioned2025-05-05T15:32:26Z
dc.date.available2025-05-05T15:32:26Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://upc.dspace.theke.io/handle/123456789/582
dc.description.abstractEl presente trabajo trata de ofrecer un enfoque que permita conocer el desarrollo de la identidad cultural de Embalse y su relación con la Unidad Turística de Embalse como símbolo y patrimonio local. Indagaremos sobre el impacto sociocultural que tuvo y tiene este complejo hotelero no solo referido al turismo, sino también relacionado con los ciudadanos desde su perspectiva de actores locales a lo largo de la historia. Es por ello que, partiendo de la revisión bibliográfica de los hechos históricos contextualizaremos el origen de Embalse como pueblo, con la creación de grandes obras que lo convirtieron en un punto turístico muy importante dentro de la sierras de Córdoba a mediados del siglo XX; propiciando así la posterior creación de la Unidad Turística Embalse. De la misma manera buscaremos ahondar en la creación y caracterización de la Unidad Turística de Embalse y su gemela en Chapadmalal. Como foco principal de nuestro trabajo, nos interesamos en conocer los puntos de vista de nuestros entrevistados adoptando una metodología cualitativa en la recolección de datos. Así es que daremos cuenta de las expectativas, memorias, y percepciones que tiene la población local sobre pasado, presente y futuro de su historia reconociendo que sí existe un vínculo entre los habitantes de Embalse y la Unidad Turística que genera un fuerte sentido de identidad y pertenenciaes
dc.description.tableofcontentsÍndice Agradecimientos resúmen Introducción Marco Teórico Concepto de turismo. Turismo en el mundo y Argentina. Turismo social: concepto e historia. Turismo social en la Argentina. Objetivo general. Objetivos específicos CAPÍTULO 1 - LAS UNIDADES TURÍSTICAS 1.1 Historia de las unidades 1.2 Unidad turística Chapadmalal: creación e historia 1.3 Unidad Turística Embalse: creación, historia y descripción del complejo CAPÍTULO 2. EMBALSE Y LA U.T.E. UNA MIRADA HACIA EL PASADO 2.1 Embalse: Pueblito de indios 2.2 Pasado floreciente. 2.3 Pasado de abandono. CAPÍTULO 3 - PRESENTE. 3.1 Percepciones y expectativas CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA Anexos - Entrevistases
dc.format.extent82 paginases
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPatrimonio culturales
dc.subjectTurismo sociales
dc.subjectIdentidades
dc.subjectActividad turísticaes
dc.titleImpacto sociocultural de la unidad turística embalse sobre la comunidad locales
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Amado Reartes, Florencia Belén. Universidad Provincial de Córdoba Facultad de Turismo y Ambiente; Argentina. Fil: Jara, Julieta Michelle. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Turismo y Ambienta; Argentinaes
dc.rights.accessLevelopenAccesses
dc.type.versionacceptedVersiones


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Universidad provincial de Córdoba

Mesa de Entrada:
Campus Sur - Sede Ciudad de las Artes
Av. Pablo Ricchieri 1955 - Córdoba
(+54) 0351 - 4430362